Aunque hablar de Bienestar no sea novedad para muchos, lo que sí es novedoso es dar el paso a implantar políticas o estrategias basadas en el Bienestar del Empleado. Ya son muchas las Organizaciones que cuentan entre sus valores culturales el bienestar como tal, o algún otro relacionado con el mismo.
Y es que quizás estamos siendo testigos de que el Bienestar es un ingrediente básico para el éxito sostenible de cualquier Organización, y más en tiempos en los que la velocidad, la adaptación y la innovación son parte del juego.
Cuando hablo de Bienestar me refiero a nutrir y fomentar un ambiente que permita a los individuos florecer tanto a nivel personal como profesional. ¿La clave? Reconocer que los empleados no son máquinas desechables, sino seres humanos con emociones, aspiraciones y necesidades intrínsecas.
Es hora de adoptar un enfoque disruptivo hacia el bienestar en tu organización y potenciar el rendimiento a niveles nunca antes imaginados.
Bienestar y Productividad, y el aval de la ciencia
Estudios científicos han demostrado una y otra vez que empleados felices y saludables tienden a ser más productivos, creativos y comprometidos. Cuando las personas se sienten valoradas, apoyadas y emocionalmente conectadas con su entorno laboral, están más dispuestas a dar lo mejor de sí mismas.
Según la revista Journal of Applied Psychology, los empleados que experimentan altos niveles de bienestar laboral son hasta un 89% más innovadores que aquellos con bajos niveles de bienestar. Estos datos no deberían ser tomados en vano por ninguna Organización que aspire a liderar en su sector.
Y esto es solo uno de los cientos de estudios en esta línea. Si has leído alguno de mis artículos anteriores, habrás podido ver más datos.
Algunas de las estrategias más disruptivas en Bienestar
En los últimos años he podido ver muchos modelos de Bienestar en varias organizaciones, y rescato algunas ideas que me han parecido diferentes para el fomento del Bienestar, que van más allá de la formación o los incentivos.
- Flexibilidad como norma, no como excepción. Quizás el modelo de nueve a cinco ha muerto. Adopta una mentalidad que priorice la flexibilidad y permite a los empleados controlar sus horarios, trabajando en momentos en los que son más productivos. Esto no solo reduce el estrés relacionado con los desplazamientos, también permite mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y fomenta la autorresponsabilidad.
- Bienestar también digital. Es importante que le Bienestar no se limite a la oficina, por lo que contar con recursos digitales que lo aborden puede ser muy beneficioso. Las aplicaciones y plataformas diseñadas para promover el bienestar pueden marcar una gran diferencia en la vida diaria de los empleados, y también los grupos de práctica online, por ejemplo, de mindfulness e inteligencia emocional.
- Inspiración en el trabajo a través del espacio físico. El entorno físico tiene un impacto profundo en el bienestar. Diseña espacios de trabajo que sean cómodos, inspiradores y versátiles. Incorpora zonas verdes, áreas de descanso y lugares de reunión que fomenten la colaboración y la creatividad. Sentirse bien en el trabajo fomentará la presencialidad.
- Promoción de la autenticidad y de la seguridad psicológica. Quizás esta estrategia es una de la más complejas, ya que depende en gran medida de la cultura de la Organización y del estilo de liderazgo. Resulta interesante cómo la sensación de pertenencia y aceptación en el entorno laboral contribuye a un mayor bienestar emocional. Esto se traduce en un aumento de la motivación y la lealtad hacia la organización.
El futuro es ahora
En un mundo que evoluciona constantemente, las Organizaciones deben estar dispuestas a adoptar nuevas formas de pensar y actuar. Potenciar el Bienestar no es una moda pasajera, sino una estrategia esencial para el éxito sostenible. La investigación respalda la noción de que empleados en bienestar son empleados productivos y comprometidos.
Flexibilidad, bienestar digital, espacios inspiradores y un enfoque en el crecimiento personal son solo algunas de las formas en que puedes marcar la diferencia en la vida de los empleados y, por ende, en el futuro de tu Organización.
Invertir en Bienestar es una inversión inteligente en el capital humano que impulsa el motor de cualquier empresa.
Deja tu comentario